
» Se me está inundando la casa ¿Qué hago? «
Lo primero que hay que hacer cuando se producen daños por agua es avisar de inmediato a la aseguradora para notificar el siniestro. Y cortar la red general de agua en caso de que se vea que la cantidad que sale se debe seguro a una rotura.
La compañía atenderá el siniestro para que, en el menor tiempo posible, un profesional se acerque a la comunidad evalúe el siniestro y proceda a su reparación.
¿Qué hacer cuando se ha detectado el origen de los daños por agua
Una vez detectado el origen de la fuga o la humedad, habrá que reparar los daños ocasionados tanto por el agua como por la obra que se haya tenido que hacer para arreglarlo, dependiendo de los elementos que se hayan visto afectados.
Para determinar si la indemnización de daños por agua corresponde al seguro de la comunidad de propietarios o al de una vivienda en concreto, se debe determinar el origen del siniestro.
En algunos casos puede determinarse:
- Los daños por agua en las zonas comunes se han producido en una vivienda.
- Afectar solo a un vecino pero tener su origen en elementos comunes.
Por ello, lo primero que hará el profesional es comprobar si la tubería que ha causado la inundación, humedad, o cualquier otro tipo de daño, forma parte de la red general o no. Y por tubería también nos referimos a desagües, arquetas o similares.
Si no es posible detectar a simple vista la causa del daño, porque se trata de una gotera que afecta al vecino de abajo o porque es una mancha de humedad y no se ven las tuberías, habrá que abrir la pared para localizar la avería y ver si se trata de la parte de la instalación que corresponde a una vivienda o a la comunidad.
En caso de que la rotura corresponda a la instalación de un propietario, deberá ser su seguro del hogar el que se haga cargo del coste de la reparación y la indemnización de daños por agua causados en otras viviendas o en las zonas comunes del edificio.
Si se determina que los daños han sido causados por algún elemento de la red comunitaria, como una tubería general o la bajante del edificio por ejemplo, será la póliza comunitaria la encargada de cubrir todos los gastos y desperfectos que haya causado el agua.