Muchos de nosotros nos preguntamos si es necesario tener un seguro de Decesos ya que vamos a estar pagando en vida por un servicio que se utilizará cuando ya no estemos. Si algo sabemos en esta vida es que nuestro final llegará y que dar un final digno a nuestro cuerpo tiene un coste mas que considerable.

El coste medio en España de nuestro fallecimiento ronda los 3500€ (sepelio, nicho tanatorio,..) y no es una cantidad que la mayoría de familias tengamos disponibles en nuestra cuenta bancaria para hacer frente al gasto.

Otra de las preguntas que nos hacemos es cuantos entierros pago en vida. Pongamos como ejemplo que ocurre esta desgracia y nuestro entierro tiene un coste de 4000€ y lo dividimos por los 50 años que hemos tenido contratada la póliza. Habríamos pagado una media de 80€ al año, pero todos sabemos que eso es imposible porque hace 50 años no pagábamos 13280 pesetas al año por nuestro seguro de decesos. Por lo que podemos decir claramente que esto es un falso Mito.

¿Quién paga el entierro si no tenemos un seguro de decesos? la respuesta es obvia: Los herederos. Sin embargo, esta respuesta llega cargada de muchas otras preguntas derivadas de muchas situaciones que pueden surgir. Por ejemplo, si los herederos no tienen medios económicos ni el fallecido tampoco, ¿Quién paga los gastos del entierro? Y si el fallecido no tiene a nadie, ¿Quién se ocupa?

Los herederos tienen la obligación legal de hacerse cargo del cadáver

Sin embargo, hay muchas familias que no cuentan con medios para hacerse cargo de los gastos que esto supone. En estos casos suele hacerse el ayuntamiento, que suele contar con ayudas para estos casos destinadas a familias sin recursos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el ayuntamiento va reclamar a la familia los gastos del entierro. Por lo tanto, a no ser que se pueda acreditar carencia de patrimonio y de medios, al final la familia tendrá que pagar al ayuntamiento los gastos.

De hecho, para que el ayuntamiento pague el entierro es necesario acreditar que  tanto  el fallecido como de la familia que tiene la obligación de prestarle alimentos en vida (cónyuge, hijos, nietos, padres, etc.) carecen de medios económicos. En este caso, existe una excepción con los hermanos del difunto, que  no están obligados a asumir estos gastos.

Quién paga el entierro cuando nadie reclama el cadáver

Cuando nadie reclama el cadáver o no se conoce quiénes son los familiares del difunto es el ayuntamiento quien se hace cargo. Posteriormente el ayuntamiento se cobrará lo que pueda a cargo de lo que pudiera tener el fallecido o reclamará los gastos a los herederos. Aunque en muchos de estos casos, si buscar a estos herederos resulta costoso, el ayuntamiento termina por asumir el gasto.

La opción de donar el cuerpo a la ciencia

Para ahorrar el coste del entierro una opción que barajan muchas personas es donar el cuerpo a la ciencia. Sin embargo, esta donación no es tan sencilla como parece. Para empezar, la donación del cuerpo debe hacerla uno mismo, no los herederos. Es decir, uno solo puede donar a la ciencia su propio cuerpo, no el de los demás. Además, no todos los cuerpos son aptos para la ciencia, sino que existen excepciones. En este sentido, aunque hayas decidido donar tu cuerpo a la ciencia y así lo hayas hecho constar en la documentación pertinente, si sufres una muerte violenta o tienen que hacerte una autopsia, si te retirar órganos para ser trasplantados (excepto los ojos), si has sufrido amputación de extremidades, si te han sometido a cirugía extensa, si tienes gran gran obesidad adelgazamiento morboso o has padecido una enfermedad infecto-contagiosa de alto riesgo, tu cuerpo no vale para la ciencia.

La mejor recomendación que os podemos dar es que si no tenéis seguro de Decesos lo valoréis, es un gasto anual asumible que hará más fácil para nuestra familia la aceptación de que ya no estemos con ellos

Abrir chat
¡Muchas gracias por contactar con nosotros! ¿En que podemos ayudarte?